Showing posts with label POR EL MUNDO. Show all posts
Showing posts with label POR EL MUNDO. Show all posts

Friday, September 30, 2011

Maradona en Dubai (6): Al Wasl 3 Al Wahada 0.


30.09.2011 - Colaboración de Facundo Matos - 

Reestrenando estadio (repintado en su totalidad, con césped resembrado, nuevas butacas y pantalla gigante) el Al Wasl de Diego Maradona consiguió su 2º victoria consecutiva. Esta vez fue (3-0) ante Al Wahada, con goles del uruguayo Oliveira, Rashid Essa y Ali Essa.

Desde el arranque, el Al Wasl salió a buscar el gol que no tardó en llegar. Tras un gran pase de Ibrahim, el uruguayo Juan Manuel Olivera alcanzó a rozar y meter la pelota (´3). Luego, una desmarcada corrida de Ahmed terminó con definición cruzada de Rashid Essa (´33).

En el primer tiempo, el equipo se presentó como lo venía haciendo. Ordenado, tocando la pelota en espera de la jugada ofensiva pero, como siempre, cargando con una defensa poco sólida. En el complemento, como el partido, Al Wasl fue de más a menos a pesar de jugar con un hombre de más; perdiendo lucidez, precisión, dinamismo y abusando del pelotazo (Donda a Puch).

No obstante, en el minuto 90 (otra vez), el capitán Alí Essa (asistido por Donda) cruzó la pelota al ángulo izquierdo del arquero rival para poner el 3-0 definitivo.

Los latinoamericanos siguen constituyendo la base de Diego. Mariano Donda, figura repetida, jugó algo más retrasado (siempre) conservando el lugar de conductor, Puch generó peligro por la banda izquierda ( sólida y disponible salida), mientras que para definir las jugadas se encontraba siempre atento el tercer sudamericano: Juan Manuel Olivera.



Al Wasl, con 6 unidades, es escolta del líder del Grupo A, Al Jazira (9 puntos), en la Etisalat Cup.

.

Monday, September 26, 2011

Joel Samuelsen: gol de cabeza desde 55 metros.


27.09.2011 - Martín Palermo se retiró dejando huella en la historia y las estadísticas del fútbol, pero la historia se sigue escribiendo…

Jone Samuelsen (27), jugador del Odd Grenland (1º división de Noruega) superó su gol de cabeza convirtiendo desde atrás de mitad de cancha el 3-1 sobre el Tromsø, cuyo arquero fue a buscar el centro salvador en el último minuto de juego.



“Según nuestras informaciones, es la mayor distancia registrada en un gol de cabeza. Lo hemos medido en 57,3 metros“, declaró Tore Andersen (director del club), agregando que la medición fue autentificada por la policía(? )- "una distancia que puede ser en breve catalogada como la de mayor distancia para un gol de estas proporciones".

Mientras tanto, Samuelsen hace honor a la humildad confesando que “no pretendía marcar” sino que “era un despeje”.

.

Thursday, September 22, 2011

Maradona en Dubai (5): Patada al hincha.


22.09.2011 - Segunda presentación oficial y primer triunfo de Maradona al frente (DT) del Al Wasl: 0-3 al Emirates Club (por la Copa Emiratos Árabes), con goles de Mariano Donda (´47) y el capitán Alí Essa (´84 y ´91).

Poca exigencia presentó el rival (promedio de edad: 19 años) aunque aguantó las (5) situaciones del Al Wasl en el 1º tiempo. Recién comenzado el complemento, Mariano Donda (la figura) abrió el partido (pared devuelta de taco por el chileno Edson Puch) que terminó de liquidarse a minutos del final.



Pero la “diegada” llegó después de finalizado el partido. Diego se dirigió a uno de los alambrados laterales del campo para fotografiarse junto a una bandera que le había mandado Giannina: "Babu estoy con vos, te amo, Benja". Pero la empresa se complicó y, patada mediante, llegó a concluirse.



.

Wednesday, September 14, 2011

XIV Juegos del Pacífico: Nueva Caledonia retiene la medalla de oro en fútbol.


14.09.2011 - Nueva Caledonia retuvo la medalla de oro en fútbol en los XIV Juegos del Pacífico, celebrados en su casa entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre de 2011.

En esta edición (2011) compitieron 8 de las 11 asociaciones miembros de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC): Fiyi, Islas Cook, Islas Salomón, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Samoa Estadounidense, Tahití y Vanuatu más dos miembros no numerarios de la OFC (Kiribati y Tuvalu) y un representante de la Confederación Asiática de Fútbol, Guam.

La paridad entre las naciones que participarán el año que viene (junto con su cabeza de serie, Nueva Zelanda) en la 2º ronda de la clasificación oceánica para Brasil 2014 se vio reflejada en la clasificación.

El Grupo A (6 integrantes) terminó con un empate de tres punteros después de los 5 partidos que disputó cada uno (en 9 días). Nueva Caledonia, Islas Salomón y Vanuatu registraron una victoria cada una en sus enfrentamientos directos, pero una inferior diferencia de gol dejó eliminada a esta última (perdió 0-5 con Nueva Caledonia).

En el Grupo B (5 integrantes) Fiyi ganó sus 4 partidos y le sacó 5 puntos a los dos segundos, Tahití (que pasó por diferencia de gol) y Papúa Nueva Guinea.

En semifinales, Nueva Caledonia venció (3-1) a Tahití e Islas Salomón (2-1) a Fiyi (en tiempo suplementario).

Así, en la gran final (jugada en el estadio Numa Daly de Numea), los neocaledonios vencieron (2-0) a Islas Salomón con goles de Marius Bako y Gope-Fenepej para retener la futbolística medalla dorada.

Se espera que Nueva Caledonia, afiliada a la FIFA en 2004, llegue con buena moral a la 2º ronda clasificatoria para la Copa Mundial 2014 (a jugarse en Fiyi). Por lo pronto, su DT, Christophe Coursimault, se motiva y calcula que "debemos reunirnos frecuentemente para mantener la concentración y asegurarnos de que los progresos que hemos efectuado en los últimos meses no caigan en saco roto".


.

Tuesday, September 13, 2011

El Guangzhou de Darío Conca hace historia en China.


13.09.2011 - La Liga China (Chinese Super League) no puede presumir (aun) en el concierto del fútbol internacional (cayó 1-7 frente a Real Madrid / 03.08.2011). Y en ella el Guangzhou Yiyao tampoco de un gran palmarés: acaba de ascender y sus mejores participaciones en Primera fueron 2 subcampeonatos y una final de Copa perdida.

Sin embargo, en esta temporada encabeza la Liga invicto y a 12 puntos de su inmediato perseguidor (Pekín Guoan) para encaminarse hacia la inscripción en los libros de historia del fútbol chino de lograr convertirse en el primer equipo recién ascendido que conquista el título de Primera (por lo pronto, dado que los 3 primeros clasificados representarán a China en la próxima Liga de Campeones de la AFC junto al ganador de la Copa de China, el Guangzhou tiene prácticamente asegurada su primera presencia en la máxima competición continental).

La dirigencia del Guangzhou propuso colar al club entre los grandes y realizó una jugosa inversión esta temporada, incorporando al argentino Darío Conca por €10 millones, convirtiéndose en el fichaje más caro de la historia del país chino.

Así, Conca (Craque do Brasileirão en 2009 y 2010) y campeón en Brasil, pasó de jugar en el Fluminense a ser el quinto futbolista mejor pago del mundo, detrás de Messi, Cristiano Ronaldo, Rooney y Yaya Touré, con un salario de €11.5 millones anuales. Luego de la inédita expectación generada por un futbolista extranjero en su recepción al aeropuerto de Guangzhou (julio 2011), en (sólo) un mes, supo consagrarse de ídolo.

“Cuando el Guangzhou me realizó esta oferta, conocía muy poco de China y de la C-League… pero durante las negociaciones que mantuvimos, me enteré de que se trata de un equipo que está creciendo muy rápido. Y al final, fue su pasión por el fútbol, su ambición y su insistente interés en mí lo que me ayudó a tomar la decisión de venir. A la vista del sólido respaldo financiero del que goza el club, así como de su profesionalidad en la gestión, tengo mucha confianza en mi futuro acá”.

“Para ser sincero, acá el ambiente es bastante diferente al de Brasil, por lo que supone un reto para mí adaptarme lo antes posible. De todas formas, me enteré de que hasta 6 extranjeros han ganado el premio al mejor jugador del año en China, por lo que pienso que puedo seguir su ejemplo siempre que continúe haciendo bien las cosas.”


Faltan 8 fechas para concluir el torneo y el Guangzhou lleva 12 puntos de diferencia después de vencer (2-0) al Shandong Luneng (vídeo) y de que el Pekín Guoan (2º) y el Liaoning Whowin (3º) se quitaran puntos mutuamente (0-0).

La adaptación de Darío Conca no parece a corto plazo: “El proyecto del club consiste en ganar el campeonato de Asia en los próximos cinco años, y yo espero poder desempeñar un papel esencial en ese logro.”

Pero, sin embargo, no olvida de que es argentino: “Para cualquier jugador es un grandísimo honor representar a su país, y yo espero poder cumplir mi sueño y jugar algún día con Argentina… la única forma de cumplir ese sueño es seguir con los pies en el suelo y hacer mi trabajo lo mejor posible”.


.

Thursday, September 8, 2011

El penal de Amir Sayoud.


08.09.2011 - Por la Liga egipcia, Al Alhy ganaba cómodamente el partido (4-0 al Kima Aswan) cuando se encontró con un penal a favor. El argelino Amir Sayoud se hizo cargo y para coronar la goleada intentó esto o esto. Pero le salió esto…


.

Thursday, September 1, 2011

Messi en Calcuta.


01.09.2011 - Después de otro traspié que suma años a la sequía ganadora de Argentina, Alejandro Sabella hace el debut oficial como DT de la selección. Entrenador de flaca currícula, de quién no se conoce proyecto alguno, Pachorra toma el reto practicando lo que mejor sabe hacer, la cultivación del perfil bajo.

El debut pretende garantizar sonrisas o, cuando menos, la entrada protocolar sin bemoles mediáticos de un nuevo cuerpo técnico. No podemos subestimar la capacidad del rival, Venezuela, y menos aún después de su histórica performance en la última Copa América 2011. Pero, casualmente, es el mismo rival con el que debutara el entonces flamante (DT) Diego Maradona.

No podrán sacarse demasiadas conclusiones de la performance futbolística. Menos prácticas que viajes, fotos y autógrafos funcionan como irremediable atenuante a la hora de los postreros análisis.



Enmarcado el (menor) interés deportivo del encuentro agreguemos que ni argentinos ni venezolanos tendrán la oportunidad de ver a sus equipos en el estadio y que tampoco podrán pensar con alguna proximidad al ficcional Lionel Messi: Argentina y Venezuela viajan miles de kilómetros para enfrentarse en Calcuta (India).

En efecto, "será un día memorable para Calcuta, veremos jugar en vivo a algunos grandes jugadores en el mejor momento de su carrera", explica entusiasmado Bhaswar Goswami, representante del Celebrity Management Group, la entidad organizadora que llevó a (Messi) Argentina a jugar a la India, uno de los lugares con menos tradición futbolera del mundo.

El país, recién liberado del yugo inglés en 1947, tiene al cricket como deporte nacional y al hóckey y luego al voley como juegos multitudinarios. El fútbol en India está muy lejos de aquellas popularidades con las que sueñan los empresarios.


La selección india de fútbol no sólo nunca participó de un Mundial sino que tampoco formó parte de torneo internacional (importante) alguno. Si bien fueron invitados a participar en Brasil 1950, la asociación declinó el convite por razones románticas o de desinterés.

Las performances memorables del seleccionado sólo cuentan el 4º puesto en las Olimpiadas de Melbourne (1956) y el subcampeonato de la Copa Asia (1964) (10º en 1984 y 16º en 2011), compite en la Copa Federación Asia del Sur (una de las más débiles) y su máxima figura, Bhaichung Bhutia, ostenta el honor de haber jugado para el Bury FC (Premier League). Los héroes (deportivos) de India están muy lejos del fútbol.

Así, el anticipado anuncio de la visita de Messi (y de Argentina) desató en Calcuta una multiplicada messimanía que (a su vez) multiplica ingresos (o egresos, según como se mire). Se calcula que la recaudación por entradas alcanzará los u$s 2.5 millones, mientras que, si sumamos el aporte de los sponsors y los derechos de TV –el encuentro es transmitido en 150 países-, se estima que la suma se eleve a u$s 4.5 millones.

Más de 15.000 entradas fueron vendidas por internet apenas publicado el anuncio. No se recuerda un evento tal desde la llegada de Pelé jugando para el Cosmos en un partido amistoso contra el equipo local Mohan Bagan (1977) o cuando el arquero alemán Oliver Kahn jugó para el Bayern Munich contra Bagan (2008).


Utpal Ganguly (administrador local del fútbol indio), asegura que este partido es más importante: "Messi está en la cima de su carrera, mientras Pelé y Kahn jugaron aquí en el ocaso de sus años".

Relevando el público que constituye la “messimanía”, Suvadeep Ghosh (estudiante de ingeniería de 18 años), dice que es posible los jóvenes no puedan costear las entradas. El costo mínimo de los boletos es 500 rupias (11 dólares) para los jugadores de futbol de la ciudad registrados y de 1200 rupias (27 dólares) para otros.



La Republica de la India representa el más resurgente milagro de las últimas (2) décadas para los economistas, al colocarse en la posición mundial 12 en materia de PIB. No obstante sigue en el tiempo con un bajo nivel de ingreso per cápita, alta pobreza extrema y graves problemas de analfabetismo e insalubridad.

Las políticas de libre mercado aplicadas a partir de 1990 concurrieron en multiplicar la brecha y lograr crecimientos económicos por encima del 8% anual en la última década.

El PIB nominal de la economía hindú fue de US$1.43 trillones en el 2010 (1/4 parte del PIB chino y 1/10 del PIB estadounidense) y las proyecciones apuntan, en una década, a que India se convierta en la 3º potencia mundial. Pero el PBI per cápita ubicó a la India en el lugar 143º entre los 182 países miembros del FMI, con un promedio de u$s1.016.

Buena educación a nivel tecnológico y un ejército de ingenieros y técnicos se combinan con más de 250 millones de pobres extremos (25% de su población estimada en 1,173 millones), 39% de analfabetismo y 50% de la población infantil desnutrida.
Empresas globales como el conglomerado Tata (#8 mundial, 160.000 empleados e ingresos por US$70 billones); Infosys, 1º empresa en soluciones informáticas, con 70.000 empleados; el parque tecnológico de Bangalore, cuyas exportaciones de productos informáticos ascendieron en el 2010 a US$53 billones (1.000.000 de empleos directos) así como la industria fílmica que produce el doble de películas que Hollywood. Todas ellas producen (y exportan) rodeados de la más cruda pobreza extrema del mundo.


Hasta hace poco, las películas de Bollywood estaban destinadas (en gran medida) al consumo local, pero las ventas en el extranjero se volvieron significativas en los últimos años, con los grandes mercados en los países donde domina la diáspora (Gran Bretaña, EE.UU., Canadá, Singapur, Australia). Hoy, las películas y los programas de Bollywood alcanzan de u$s 3.000 a u$s 4.000 millones en entradas extranjeras, colocando a la industria fílmica de la India sólo detrás de Hollywood. De hecho, la India revasa al resto del mundo en la cantidad de películas hechas y de entradas vendidas.

Más allá de los increíbles ingresos que se exprimen de la imagen de Messi (merchandesign), la empresa Bollywood eligió a uno de sus mejores directores, Riingo Banerjee, para que se encargue de llevar a cabo la tarea de filmar a la Pulga durante el partido para la realización de una nueva película (Messi no será el protagonista de la película, que abordará la historia de un chico pobre que, finalmente, triunfará como jugador profesional).

No deja de sorprender el avance indio. No deja de sorprender el contraste entre una élite intelectual y económica y pobres extremos que viven a la intemperie, haciendo sus necesidades a la vista de todos, barrios hacinados con viviendas de trapos y cartones, una atmósfera mal oliente y un tránsito caótico con millares de vehículos, motores, motonetas (rickshaws), vacas caminado en las vías y conductores suicidas (4 de cada 10 indios viven con u$s 1.25 por día).

La emigración, en conjunto con las políticas económicas aplicadas, aclara el caso. La diáspora india (que ahora suma 40 millones de personas en el mundo) comenzó cuando trabajadores indios se dispersaron a lo largo del Imperio Británico a finales del siglo XVIII. El éxodo se intensificó después de que los ingleses abolieran la esclavitud (1834), desencdenando una gran demanda laboral alrededor del mundo. Los indios fueron enviados y se volvieron trabajadores contratados en las plantaciones de caucho de Malasia, o sirvientes en las Indias Occidentales.



Muchos regresaron, pero otros permanecieron en sus nuevos países volviéndose parte de las economías locales. Los menos progresaron (militares, empresarios, médicos y prestamistas) y hoy constituyen (como diáspora) una de las fuentes de capital más importantes de capital extranjero para la India: los indios desarraigados mandaron u$s 49.000 millones en remesas a sus familiares (2009), sobrepasando a China por u$s 2000 millones y a México por u$s 4000 millones y un 4% del PIB de India proviene (únicamente) de las remesas enviadas desde Estados Unidos.

En EE.UU., donde la diáspora india representa menos del 1% de la población, sus miembros suman el 13% de los estudiantes graduados en universidades. El 67% de la gente con ascendencia india que vive en EE.UU. tiene por lo menso un grado de licenciatura, en comparación con el 28% del total de la población. En Canadá, la gente de ascendencia india tiene el doble de probabilidades de tener grados de maestría o profesional. En Inglaterra, un 40% de los estudiantes de medicina y médicos en el Servicio Nacional de Salud son de origen indio, paquistaní o bangladesí.

Los expatriados llevan consigo su cultura y la difunden: dos millones de ingleses disfrutan de por lo menos una comida india a la semana, entre otras curiosidades.

Este es el mosaico de una ínfima minoría expatriada (que contiene a los empresarios indios que compraron el Blackburn Rovers inglés) de un país que tiene 1.210 millones de habitantes, sólo superada por los 1300 millones de chinos y gracias a la política de un solo hijo en China, se espera que las cifras de India rebasen a las de China a finales de la década de 2020, cuando la India tenga 1.400 millones de habitantes contra los 1.390 millones de China. Entonces (2020) India sería el mayor contingente de angloparlantes del mundo, por encima de Estados Unidos. El mayor contingente de pobreza del mundo.

Así las cosas, la misma lógica de mercado que está erosionando gravemente la competitividad de las ligas europeas y el fútbol de selecciones, que induce a cambiar los horarios de partidos de la Liga española (para la TV china) y funda las pretensiones de Manchester United de cotizar en la bolsa de Singapur (entre otras desmesuras) pone en el encumbrado altar al codiciado mercado asiático.



De este modo, la minoría india multinacional le vende a su mercado interno el espectáculo de “Messi y sus satélites” así como Roger Waters llena siete veces Ríver en Argentina. Por supuesto, la gran mayoría india (como la Argentina) no podrán asistir al evento, incluso aquellos trabajadores ligados al fútbol que pasan largas horas cosiendo pelotas de fútbol.

Así las cosas, los compatriotas y hermanos venezolanos que sí podrían acceder al espectáculo (Argentina – Venezuela) tampoco podrán hacerlo. Ahora por razones de mercado. El partido se juega en el Salt Lake Stadium (el 2º estadio más grande del mundo) de Calcuta, y está dirigido al mercado asiático y al indio en particular, donde a través de la creciente TV por satélite se trata de arraigar el fútbol.

RELACIONADOS:
India: el templo de las ratas
.

Thursday, August 25, 2011

Salt Lake Stadium.


25.08.2011 - Curioso que en un país donde el fútbol está lejos de convocar y mover lo que el cricket (deporte nacional), el hockey y el volley (en ese orden), se emplace el segundo mayor estadio del mundo.


El Salt Lake Stadium, oficialmente Estadio de la Juventud India (en bengalí Yuva Bharati Krirangan), es el más grande de la India y el segundo estadio más grande del mundo, con capacidad para 120.000 personas sentadas y se encuentra en la periferia de Calcuta (India).


Fue construido desde 1983, inaugurado en 1985 y actualmente es escenario de partidos de cricket, volley, fútbol y pruebas de atletismo. Es la localía de la selección india (que jamás clasificó a un Mundial) y del Chirag United Sports Club, Mohun Bagan Athletic Club y Mohammedan Sporting Club (los 3 de la Primera División).
.

Wednesday, August 24, 2011

La explosión del fútbol griego (II).


24.08.2011 - Hace (casi) dos meses comentábamos sobre la explosión del fútbol en la explosiva y maniatada Grecia.

Las 93.000 páginas del expediente judicial elaborado por UEFA que afectan a 85 personas sospechadas de arreglar resultados en combinación con apostadores llegaba, entonces, a Atenas.

El informe (iniciado en 2009) que cuenta sobre 41 partidos (especialmente de la 2º Divsión), extorsiones, jugadores, presidentes y apuestas mayores a €15.000, conminaba a la participación del “socialista” gobierno griego y a su policía a iniciar las investigaciones y detener a los acusados.

Mientras continúan las investigaciones, ayer (a 4 días del inicio de la temporada) las medidas empezaron a efectivizarse.

La Comisión de Deporte Profesional anunció que el Olympiakos Volos y el Kavala no podrán participar en las ligas profesionales del país (caen a 4º división) por no haber efectuado cambio alguno en sus organizaciones y Ajiléas Béo, primer accionista del Olympiakos Volos (expulsado por la UEFA de la Europa League) fue suspendido de por vida al igual que el presidente del Kavala.



Pavlos Gerulanos (Ministro de Cultura, encargado del deporte), insiste en que el gobierno está “decidido a terminar con la violencia y la corrupción en el fútbol griego“ y que las decisiones de la Comisión de Deporte Profesional (de expulsar a varios equipos de la Liga profesional) muestran la indeclinable determinación.

El Volos recibió, además, una suspensión de 3 años en las competiciones de la UEFA y fue sustituido por los luxemburgueses del Differdange en esa eliminatoria de la Europa League contra el PSG (18 y 25 de agosto).

La reacción no se hizo esperar: anoche mas de 3.000 hinchas del Olympiakos Volos, incendiaron la oficina del partido gubernamental PASOK, la de uno de sus diputados y unos 300 contenedores de basura antes de enfrentarse con la policía y sus gases lacrimógenos.

Fueron arrestadas 23 personas (15 a disposición judicial y 8 al hospital local con problemas respiratorios).
.

Wednesday, July 20, 2011

Gerd Muller: un torpedo perdido en Trento.


20.07.2011 - Máximo goleador histórico de la Bundesliga (365) y de la selección alemana (68), más 66 goles en Copas Internacionales, Botín de Oro europeo (1970 - 38 goles y 1972 - 40 goles), Botín de Oro del Mundial 1970 (10 goles), Balón de Oro al mejor jugador europeo (1970), máximo goleador de la Eurocopa (1972 – 4 goles), 7 veces goleador de la Bundesliga y 4 veces goleador de la Copa de Europa: es Gerd Muller (66) quien fue encontrado anoche perdido (y confundido) en las calles de Trento (Italia) 15 horas después de que la delegación del Bayern Munich denunciase su desaparición.

Los juveniles del Bayern hacen pretemporada en su campo de Trento y la delegación técnica, de la que forma parte el “Torpedo”, se registró en el hotel Villa Madruzzo.

El lunes por la mañana Muller ordena un taxi para que lo llevase a la estación de tren para volver de allí a Munich. Entonces se perdió su rastro.

Luego de denunciar su desaparición, los propios jugadores del Bayern salieron a rastrearlo por un bosque cercano mientras una cuadrilla de 18 policías rastrillaba la zona.



15 horas más tarde, de madrugada, Muller fue encontrado por la policía en la calle principal de Trento, De Gasperi, según cuentan en estado de confusa desorientación. Luego su esposa, Uschi, se lo llevó de vuelta a Munich.

El Torpedo enfrenta un largo período de depresión, acompañada de problemas con el alcohol y está (de modo esporádico) en tratamiento farmacológico desde que en 1992, la gente del Bayern lo rescató y lo condujo a la rehabilitación.
.

Thursday, July 7, 2011

Derrumbe en el estadio del Twente FC: un muerto.


07.07.2011 - Mientras se realizaban los trabajos de remodelación del estadio del Twente FC (Holanda)(ampliación de aforo de 13.500 a 30.000), parte de la estructura del techo colapsó y cayó, del lado de una cabecera (atrás del arco) sobre los trabajadores.

Pocas y confusas noticias se desprenden del hecho que sucedió a las doce de la noche de ayer y convulsionó a toda la ciudad de Enschede. La suma de heridos fue subiendo, según declarantes y con el pasar de las horas, hasta 14 más un muerto: un trabajador de Nijverdal (31 años).


La búsqueda de víctimas entre los escombros (con cámaras y perros) ya se detuvo (18.00 hora holandesa) y mientras un representante de la fiscalía holandesa comienza con las investigaciones, la página web del club publica un registro de condolencias y un comunicado del Presidente del club, Sr. Munsterman, explicando que “Durante las obras de renovación en la Veste Grolsch el techo del edificio se derrumbó… Nuestros pensamientos están con todos los involucrados."


.

Friday, June 24, 2011

También estalla el fútbol de Grecia.


24.06.2011 - En línea con la UE (Unión Europea) que extorsiona al gobierno de Grecia, la UEFA arremete contra la Federación Helénica de Fútbol y destapa una red de apuestas y arreglos de partidos que hizo explosión.

Ni uno ni otro tópico son ajenos a nuestros oídos (argentinos). Incluso economistas argentinos (Eduardo Levy Yeyati y Alan Cibilis) fueron invitados a debatir por The New York Times a raíz del default argentino de 2001.

El primer programa de captura de recursos que fue la condición de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para inyectar €110.000 millones en 2010 (obviamente) fracasó: con una deuda de €330.000 millones, Grecia está otra vez al borde de la bancarrota un año después del primer rescate.



Así las cosas, ahora el FMI (asociado con la UE y el Banco Central Europeo –BCE-, le propone lo mismo a Grecia por otros €90.000. A cambio, el gobierno “socialista” de Georgios Papendreu deberá reducir drásticamente los empleos públicos en un país donde se prevé para fines de año una tasa de desocupación del 25%, subir los impuestos, recortar las pensiones y eliminar derechos sociales y laborales, además de poner en marcha un plan de privatizaciones (a razón de 1 cada 10 días) que implica para el Estado deshacerse de la telefónica, el correo, los puertos y las empresas de agua. Lo único que se salvaría sería la Acrópolis, porque en los planes se incluyen hasta la venta de sus famosas islas.

Las medidas (elaboradas por el gobierno en conjunto con los organismos internacionales) serán votadas por el congreso griego en estas semanas y contemplan un aumento del 10% a la tasa de circulación (gravamen sobre los vehículos), una tasa adicional de entre €100 y 300 anuales para los trabajadores autónomos, un aumento del 5% para el impuesto al combustible de calefacción, un recorte de 10% a los sueldos superiores a €1700, la eliminación de los pagos suplementarios de los empleados públicos, la reducción (drástica) del plantel de empleados públicos, el cierre de numerosas instituciones estatales (entre ellas algunas tan particulares como la de la “potenciación del desarrollo”). A esto, los organismos internacionales le llaman “impuesto de solidaridad”.


El fútbol griego (también) acaba de explotar. Las 93.000 páginas de un expediente judicial elaborado por UEFA que afectan a 85 personas sospechadas de arreglar resultados en combinación con apostadores llegó ayer a Atenas.

El informe (iniciado en 2009) que cuenta sobre 41 partidos (especialmente de la 2º Divsión), extorsiones, jugadores, presidentes y apuestas mayores a €15.000, conmina a la participación del “socialista” gobierno griego y a su policía a iniciar las investigaciones y detener a los acusados.

La fiscal del tribunal de primera instancia, Popi Papandréu, hizo pública en Atenas la identidad de 15 sospechosos de fraude en partidos de Primera y Segunda división, de los cuales 10 ya fueron detenidos y comparecieron como acusados de estar involucrados en apuestas fraudulentas, blanqueo de dinero, amenazas y (hasta) posesión de armas, entre ellos: Ajiléas Béo (1º accionista del Olimpiakos de Vólos), Stávro Psomiadis (presidente del Kavála), Nikos Pantéli (1º accionista del Iliupolis), su gerente Athanasios Dotsi y los corredores de apuestas Niko Karagulia y Andrea Dimopulo.

Trágicos los vientos griegos, máxime si tenemos en cuenta que el pánico a un posible pozo mucho mayor al que ocasionó Lehman Brothers en 2008 cuando quebró y puso a temblar a todo el sistema financiero.


Para nosotros (argentinos), el discurso es conocido. No sólo el ex árbitro Javier Ruiz habló de amaños y reuniones. Palabras más o menos, el mismo tono catastrofista de cuando Argentina dejó de pagar y decidió rechazar la acostumbrada extorsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ofrece la zanahoria del rescate siempre y cuando se adopte una rígida política recesiva, los famosos ajustes que se traducen en desocupación, bajas de salarios y desaparición de beneficios. Es decir, la idea era que nos ajustáramos aun más los cinturones para que, gracias a esos ahorros, los bancos pudieran cobrar los bonos de la deuda con los que venían especulando y sacando jugosos dividendos.


Ahora la UEFA sostiene que la Federación Helénica de Fútbol debe corregir su rumbo y la llamada “troika” –FMI, UE y BCE– sostiene que Grecia manejó mal sus finanzas y que llegó la hora de hacer “sacrificios” para salvar al país de la bancarrota. Sin embargo, el argumento, calcado del que se usó tantas veces con América Latina, no resiste el más mínimo análisis.

El problema planteado por la todavía eventual cesación de pagos de Grecia es en realidad de los bancos, en particular de los alemanes y franceses, que tienen en su haber poco más del 80% de la deuda pública griega. En otros términos, lo que se presenta como una “ayuda” para el pueblo griego es en realidad una forma de evitar una crisis de grandes proporciones de la gran banca europea, poseedora de la mayoría de los bonos públicos del Estado griego (no en vano Wall Street festeja el acuerdo de Papandreu).



Visto así, Grecia tendría ante sí una buena oportunidad para sentarse a renegociar su deuda, dado que podría arrancarle concesiones a la banca bajo la amenaza de declararse en bancarrota. La decisión, en definitiva, es política. Papandreu, hasta ahora, se ha subordinado sin chistar a los deseos de la “troika”. Pero si quisiera realmente comenzar a levantar a su país, tiene en sus manos un arma poderosa e incluso un ejemplo a seguir, el de Argentina, a quién sí le falta revisar sobre su Asociación de Fútbol.
.

Thursday, May 5, 2011

Se rematan las primeras reglas del fútbol.


05.05.2011 - Para atenuar la crudeza del invierno los miembros de un club de criquet se juntaban a jugar al fútbol, su fútbol. Era 1855, en Sheffield (South Yorkshire, Inglaterra). Amistosos y no tan amistosos se multiplicaron hasta que el 24 de octubre de 1857, William Prest y Nathaniel Creswick formaron el club más antiguo del mundo (FIFA): The Sheffield Football Club y, dos años después (1859), en un hotel de la ciudad, elaboraron las reglas del juego: “Reglas, regulaciones y leyes del Sheffield F.C”.

Del sólo título se desprende que, en la víspera del nacimiento de la Football Association (F.A. 1863) cada escuela privada tenía sus propias reglas de fútbol que llevaba años de práctica, incluso en la Universidad de Cambridge. La novedad de Sheffield fue la introducción de innovaciones regladas y, por primera vez, adaptada para el pueblo (más allá de las élites).

Entre algunas rarezas (hoy), las Reglas de Prest y Creswick ya contienen el tiro libre indirecto, el córner y el uso del travesaño (en lugar de cuerda) en los arcos. También incluyen la piedra basal del “siga siga”: “empujar con las manos está permitido, pero causar cortes y zancadillear no es permisible bajo ninguna circunstancia”.

Cinco años después de la fundación (hacia 1862) los 15 clubes surgidos en Sheffield y hasta la Asociación de Fútbol de Sheffield adoptaron las reglas de Prest y Creswick.

Nacida la F.A. (1863) el club se convirtió en miembro en diciembre, no obstante, siguió utilizando su propio manual durante los 14 años siguientes, hasta que en 1878 se aprobaron definitivamente las modificaciones introducidas por la F.A.


Hoy, el Sheffield F.C. es un equipo amateur que juega en la Northern Premier League, siete divisiones por debajo de la Premier League, lejos del Sheffield United (Football League Championship o 2º División) y el Sheffield Wednesday y de sus situaciones financieras.

El club sobrevive a la sombra de los dos equipos profesionales de la ciudad, gracias a la dedicación de los pocos aficionados que le quedan y a la herencia histórica que representa ser el club más antiguo del mundo.

“El problema es que no tenemos patrocinadores multimillonarios. Sacamos las cosas adelante por la buena voluntad”, dice el presidente Richard Tims.

“La octava división inglesa no es lugar para el equipo que 1.300 millones de aficionados al fútbol de todo el mundo pueden considerar como el tatarabuelo de este deporte”.

Así las cosas, para iniciar una nueva historia el presidente cierra un capítulo de 152 años y decide rematar el bien sobre el que se sustenta el club, la “Biblia del Sheffield F.C.”, las “Reglas, regulaciones y leyes del Sheffield F.C”, en un lote que incluye manuscritos, la única copia superviviente conocida de la primera versión impresa de las reglas (1859) y las informaciones de prensa de los primeros partidos de fútbol que disputaron de manera oficial los equipos ingleses.

Los muchachos de Sotheby´s, que el año pasado (2010) subastaron el primer reglamento del baloncesto (inventado por James Naismith en Canadá en 1891) por u$s 4,4 millones, atendieron el llamado y están a la espera de recaudar unos u$s 2 millones después de exponer en sus sedes de Nueva York, París y Doha.
.

Thursday, April 28, 2011

Austria 2 Perú 4: Retrotapa LPND nº 31.


29.04.2011 - Por estos días el ámbito del fútbol (o estos días de no fútbol se llenaron) conversó y discrepó sobre la retroactividad arbitral.

Hace unas horas, el Tribunal de Disciplina le quitó la (5º) amonestación a Teófilo Gutiérrez (Rácing) que injustamente le había adjudicado el árbitro Juan Pablo Pompei.

La historia de revisiones y medidas retroactivas (anular lo hecho) es bastante más extensa de lo que muchos pretenden.

Si bien el amateurismo cuenta anécdotas sobre el asunto podemos inferir que la fase organizativa de entonces, en formación, no podía desarrollar los anticuerpos necesarios para frenar el malón (la historia del alambrado nacido en 1924 es un claro ejemplo).



Hace 85 años se celebraban en Berlín los XI Juegos Olímpicos auspiciados por el gobierno de Adolf Hitler. La ciudad había logrado la nominación de anfitriona para 1916 pero un “imponderable” (1º Guerra Mundial) vino a postergar las cosas. El COI volvió a nominar a Berlín (1931) para 1936 y, en medio (1933) el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (Hitler) asumía el gobierno y los JJOO fueron una inapreciable vidriera al mundo.

16 selecciones participaron del torneo de fútbol, siendo Perú la única delegación latinoamericana que llegaba al viejo continente.

Y fue la selección peruana la que, después de golear (7-3) a Finlandia se encontró con Austria (país de origen del führer) que, con equipo amateur venció (3-1) a Egipto (08.08.1936).

Promediando el primer tiempo Austria ya se ponía 2-0 sobre Perú y “alguna lógica” indicaba que las cartas estarían echadas. Pero en los últimos 15´ los peruanos empataron (2-2) y forzaron el alargue.

Luego, cuando se terminaba el juego y “otra lógica” indicaba que habría un segundo partido, a tres minutos del final Perú se pone en ventaja 3-2 e inmediatamente y para rematar, Teodoro Fernández (Perú) hace el cuarto: Austria 2 Perú 4; el “Rodillo Negro” hacía historia en Europa, en Berlín y enfrente del propio Führer.

No obstante fue la selección austríaca quién pasó a semifinales (y luego a la final): el partido se anuló y el COI determinó nueva fecha (10.08.1936) para rejugar el partido. Perú no aceptó el convite, hizo las valijas y se volvió a Latinoamérica.

Relevamos cuatro versiones sobre el hecho: la versión oficial (FIFA), la versión de nuestro amigo Eduardo Cantaro (de su libro “100 años de Fútbol Olímpico”,  la versión de Eduardo Galeano (de su libro “Espejos”) y la del periodista  Luis Carlos Arias Schreiber (de su libro "Ese gol existe" editado por Aldo Panfichi y publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú).

1. Escueta y concisa, la crónica de FIFA cuenta que después del tercer gol peruano, los suplentes, el cuerpo técnico y aficionados invadieron el campo de juego para festejar con sus compatriotas y agredir a un jugador austríaco, hecho que determinó la anulación del partido y la protesta de la delegación austríaca oída por las autoridades que reprogramaron el partido para dos días después.

2. Edu Cantaro cuenta que “…Alejandro Villanueva convirtió el tercer tanto peruano, a tres minutos de la finalización del partido, provocando el festejo del cuerpo técnico y los suplentes, que saltaron al campo de juego a abrazar a los jugadores. Los austríacos, exasperados porque creían que los peruanos hacían tiempo, hablan con el árbitro. Se reanudó el encuentro y los peruanos vuelven a convertir un gol, saliendo nuevamente del banco el resto del plantel para el efusivo festejo. Esta vez los austríacos quisieron frenar el ingreso de los peruanos al campo de juego, empujando a los suplentes rivales, recibiendo puntapiés y manotazos, hecho por el cual el árbitro danés Thoralf Kristiansen dio por finalizado el partido, provocando la protesta de Austria ante las autoridades. Los dichos austríacos coincidieron con el informe del árbitro y los organizadores anularon el encuentro, reprogramándolo para disputarlo 48 horas más tarde. Pero la decisión enojó a los peruanos que se retiraron de la competición.”

3. Eduardo Galeano quita matices y agrega otros como que, además del 4-2, “él árbitro, para evitarle disgustos al Furher, anuló tres goles peruanos”, “que esa misma noche se reunieron (los dirigentes) y anularon el partido” y que “la delegación peruana, en un ejemplo de dignidad, se retiró de la Olimpíada…”



4. El periodista peruano Luis Carlos Arias Schreiber viene a derribar las afirmaciones de Galeano que, según él, se basan y potencian el viejo mito peruano: Nos anularon tres goles y Hitler movió influencias para anular y repetir el partido porque no aceptó que jugadores de raza negra fueran superiores a la aria, para lo cual se valió del argumento de que el campo de juego no tenía el tamaño reglamentario.

Desde Perú se señalan las imprecisiones del escritor uruguayo:
- El partido entre Austria y Perú se jugó en el estadio Hertha (Berlín) y no en Múnich, donde no se disputaron eventos de esos Juegos Olímpicos (Cantaro coincide).

- No existe crónica alguna del partido en los diarios de la época, ni los peruanos, que -ante la ausencia de transmisiones masivas- reportaban los eventos minuto a minuto y al mínimo detalle, que mencione siquiera un gol anulado a Perú.

- Tampoco existen datos que certifiquen la presencia de Adolf Hitler en las tribunas del Hertha, como sí las hay, por ejemplo, en la inauguración del torneo (vídeo).

- El 'Rodillo Negro', bautizado como tal en 1935 tras la gira de Alianza Lima a Chile, era el sobrenombre de la delantera conformada por José María Lavalle, Adelfo Magallanes, 'Lolo' Fernández, Alejandro Villanueva y José 'Cholo' Morales, todos ellos -con excepción de 'Lolo', quien fue refuerzo en la gira- pertenecientes al cuadro íntimo. De ellos, solo Lavalle, Magallanes y Villanueva eran de color; y ante Austria, la delantera peruana estuvo formada por los mismos jugadores con excepción de Lavalle, quien fue reemplazado por Jorge 'Campolo' Alcalde, jugador de Sport Boys de tez trigueña. Por tanto, los únicos delanteros de raza negra que alinearon por Perú contra Austria fueron Magallanes y Villanueva; y de los restantes seis jugadores de la oncena peruana, el único otro de tez morena era el zaguero Víctor Guarderas Lavalle. En consecuencia, de los 11 jugadores peruanos que vencieron a Austria, solo tres eran de raza negra.

- Quien decidió la repetición y posterior anulación del partido fue la FIFA, que convocó a una reunión el día lunes 10 de agosto -dos días después del cotejo, y no esa misma noche- para que los delegados peruanos presentaran su descargo ante el reclamo austriaco, que se basaba en la invasión del campo de juego por parte de aficionados peruanos, que habrían agredido a los jugadores del cuadro europeo entre el final del tiempo reglamentario (2-2) y el inicio del suplementario (2-4). La cita se convocó para las 9 de la mañana, pero según el documento oficial, los dirigentes peruanos llegaron a la reunión recién a las 11, cuando la sesión ya se había levantado. Por ello, y no porque la voz peruana no haya querido ser escuchada, la repetición del partido fue decretada para ese mismo lunes 10 y, al no presentarse Perú, se volvió a programar para el martes 11, fecha al cabo de la cual se declaró ganador definitivo a Austria.

Sin defensa alguna a Adolf Hitler, no es la primera vez que se lo demoniza erróneamente. Tampoco es la primera vez que se desencuentran latinoamericanos y europeos, tampoco la primera en que se cruzan versiones y tampoco fue la primera medida retroactiva en el fútbol.

RETROTAPAS ANTERIORES

.

Saturday, April 23, 2011

Vuelve la Japan League.


23.04.2011 - La vida (y el fútbol) de Japón no volvió a ser la misma después del 11 de marzo. Días y noches de intemperie, escombros, rescates, fuego, desaparecidos…

Entonces el tsunami que arrasó Sendai (región de Tohoku y Kanto) marcó el transcurrir como el peor desastre natural en la historia del país y el mundo entero lo observó.

Japón ha dado muestras de que sabe reconstituirse y en Sendai, aún ciudad fantasma, se empieza de nuevo.

Este sábado 23 de abril vuelve a vivir la Japan League, vuelve el fútbol, tampoco ajeno a la reconstrucción. Ya el 29 de marzo se celebró el partido de caridad (Nippon Gambaro) en el estadio Nagai (Osaka) entre la Selección Mayor de Japón (Blue Samurai) y la J.League (2-1) que recaudó u$s 270.000 para fondos de socorro y asistencia en la reconstrucción post terremoto. Los jugadores seleccionados fueron liberados por los clubes extranjeros para la ocasión y las 38.000 entradas se agotaron en menos de una hora.

Fue la antesala de este fútbol que ya no será igual. Brazaletes negros en memoria de las víctimas (más de 16.000), minutos de silencio, poco o nulo canto en las gradas, partidos diurnos (medidas de ahorro energético) y localías neutrales en casos requeridos.



La dirigencia del fútbol japonés no tiene voz unánime al respecto pero después de recorrer las zonas inundadas el presidente de la JLeague, Kazumi Ohigashi, salió con la decisión: "He visitado personalmente Kashima, Sendai y Mito", las tres únicas ciudades con equipos profesionales que están afectadas, para examinar la situación y "la mejor opción" es reanudar el campeonato.

Acaso como afrenta, continuidad, perseverancia…

El Vegalta Sendai y el Kashima Antlers (de estadio destruido) están reconstruyendo sus casas y todavía algunos de sus jugadores lamentando la pérdida de familiares.
Pero la vida continua, la pelota sigue rodando…
.

Saturday, March 26, 2011

Paynee FC.


26.03.2011 - Koh Panyee, un pueblito del sur de Tailandia que por su condición de flotante sobrevivió al tsunami de 2004, fue rescatado por la publicidad de un banco para mostrar en un corto de 5 minutos ( ‘Make The Difference’, "Haz la diferencia"), la (improbable) historia de su equipo de fútbol, el Paynee FC, nacido en 1986.



El vídeo cuenta que unos chicos de Koh Panyee disfrutaban de los partidos de fútbol por televisión. Fútbol que no podían practicar por vivir en una ciudad flotante sin espacio. Un día crearon un equipo de fútbol y, algo tercos, buscaron tablas viejas y restos de barcos y se construyeron sobre el agua una cancha.

La canchita estaba llena de clavos sobresalientes y la pelota terminaba en el agua demasiado seguido. Así desarrollaron varias habilidades complementarias a su fútbol: sortear clavos y afinar precisión en los pases.

Otro día les llegó una notificación de un campeonato en la zona y decidieron inscribirse. Incluso sus convecinos pusieron dinero para comprarles un equipamiento adecuado porque no tenían.

A pesar de que los partidos se jugaban en hierba que jamás habían pisado, consiguieron llegar a las semifinales. En ese partido el día fue muy lluvioso y el campo estaba embarrado. No habituados llegaron al entretiempo perdiendo por dos goles. Se sacaron los calzados, jugaron descalzos y empataron el partido (2-2), pero en el último minuto el equipo contrario les metió el gol que los sacó de carrera para quedar terceros.



Al volver a su ciudad flotante mejoraron el equipo y siguieron presentándose a campeonatos y consiguieron ser tan competitivos que ganaron las ligas del sur de Tailandia desde el año 2004 hasta el 2010.
.

Wednesday, March 9, 2011

El fútbol de Al Saadi Khadafy.


10.03.2011 - Ben Johnson, Diego Maradona, Carlos Bilardo, Joan Laporta, Sergio Cragnotti, Luciano Gautti, Gianni Agnelli, Franco Soldati, Riccardo Garrone y Julio Grondona aparecen como los más renombrados partícipes de la aventura futbolística de Al-Saadi Khadafy, el tercer hijo de Muammar Khadafy, líder de Libia.


1
Hoy en los portales del mundo, Muammar Khadafy, demonizado por la prensa estadounidense, responde a los rumores de que había abandonado el país posando ante las cámaras ante un edificio que todo libio reconocería, su antigua casa en Trípoli, la misma que los estadunidenses bombardearon en 1986 (Ronald Reagan) matando a su hija.

Era el 1 de septiembre de 1969 y el joven capitán del ejército sentado al micrófono para anunciar el golpe era Muammar Khadafi —entonces de sólo 27 años y ferviente admirador de la revolución naserista en el vecino Egipto – que llegaba a restablecer la estima musulmana corriendo a la mediocre monarquía pro-occidental que gobernaba desde la independencia libia en 1951.

Ese mismo año (1969) en el que ascendió al poder, escribió en su dogmático Libro Verde: "Los aficionados al fútbol y a los deportes son completamente idiotas, hasta el punto de que llevan a los campos de juego todas sus frustraciones e incapacidades. Son gente fracasada, desperdiciada".

Y tiempo después, uno de sus hijos, All-Saadi le puso voz a su sueño personal: “Quiero ser como Ronaldo”.


2
All-Saadi Khadafi (Trípoli, Libia, 28 de mayo de 1973), tercer hijo del dirigente libio Muamar Khadafi, actualmente tiene el rango de teniente coronel en las Fuerzas Armadas de Libia y ya puso el dinero para producir su película (made in Hollywood) que probablemente se estrene durante 2012.

El misterioso azar numérico hizo que All-Saadi se iniciara en el fútbol profesional a la misma edad en que su padre, como Capitán del ejército, tomaba el poder en Libia: 27. Y la paradoja generacional trajo que la primera muestra franca de disidencia en la capital libia se diera en un partido de fútbol organizado por el hijo soñador.

El 14 de julio de 1996, durante un partido en Trípoli organizado por All-Saadi, se suscitó un hecho de violencia que desembocó en sangrientos disturbios.

Hacia el final del partido, el equipo propiedad de All-Saadi anotó un gol muy dudoso y el árbitro, lo dio por válido. Se desató invasión de campo y cánticos en contra del régimen, a lo que la guardia de All-Saadi respondió con balas (50 muertos). Khadafi suspendió el torneo por 40 días.


3
La carrera futbolística de All-Saadi comenzó en el Al Ahly Tripolli, de Libia cuando tenía 27 años. Allí jugó 74 partidos y marcó tres goles.

En ese tiempo, la ciudad de Benghazi —desde hace mucho considerada un centro de oposición al régimen— sufrió una serie de derrotas humillantes en el campo de juego.

En un partido (verano de 2000), Benghazi ganaba 1-0 en el primer tiempo, pero en el segundo el árbitro le dio dos penales y un gol en off-side a Trípoli. Los jugadores de Benghazi se retiraron en protesta, pero los guardias de All-Saadi les ordenaron que regresaran para terminar el partido 3-1 para Trípoli.

Poco después, Benghazi jugó contra al-Baydah (la ciudad natal de la madre de Saadi). Después de otro penal sospechoso, los fans de Benghazi invadieron la cancha y abandonaron el juego. Al salir, los fans incendiaron la sede local de la Federación Libia de Futbol (por supuesto, dirigida por Saadi) y las autoridades tomaron represalia disolviendo el club de Benghazi y demoliendo sus instalaciones.

La carrera de All-Saadi siguió en el Al Ittihad (70 partidos), donde fue presidente y capitán del equipo además de ocupar los cargos de vicepresidente de la Federación de Fútbol, presidente del Comité Olímpico y capitán de la selección nacional.

"Normalmente, juega siempre los 90 minutos. Sólo se le cambia cuando él quiere", decía Giseppe Dossena, entonces entrenador.

Entonces se le ocurrió jugar en el Camp Nou y contrató un amistoso con Joan Laporta por 300.000 euros. El partido terminó (sólo) 5-0.


4
Luego de ser premiado como mejor jugador de la Liga de Libia (2000), se casó en 2001 y su invitado de honor a Trípoli fue Diego Maradona, previamente contratado como asesor deportivo (“que me enseñe algunos trucos”).

Contrató a Ben Johnson como personal trainer y, en calidad de Presidente de la Federación Libia de Fútbol, a Carlos Salvador Bilardo como entrenador de Libia.

El Doctor aceptó con la condición de que se le permitiera viajar por África, continente que conocía poco y nada. Así, el Doctor recibía prestado el avión privado de All-Saadi y su asidua compañía cual guía turístico: “Me acompañaba todo el día –relató Bilardo– porque era el presidente de la Federación y uno de los jugadores de la selección. Nunca me dijo que tenía que jugar, a pesar de que era una de esas personas que tienen la mirada firme. Era un gran muchacho.”


5
A través de la financiera de su padre, empresa estatal –Libyan Arab Foreign Investment Company (Lafico)– All-Saadi compró el 7,5 % de las acciones de la Juventus apenas la Sra. Empezó a cotizar en bolsa (2002) aprovechando la necesidad económica de Gianni Agnelli, propietario del equipo y de la FIAT. "Nos interesa el club porque queremos potenciar la realidad de nuestro fútbol y porque abre el camino a muchos jóvenes de mi país", decía el hijo del Capitán, quien por esa negociación pudo cumplir el anhelo de entrenarse con el primer equipo.

No fue casualidad que la final de la Supercopa de Italia de 2002 se disputara el 25 de agosto en Trípoli entre Juventus y Parma.


6
Presidente de la Candidatura Libia para el Mundial Sudáfrica 2010, manejó un presupuesto superior a los u$s 9 millones para presentar su material (2002), mientras firmaba un acuerdo con la Lazio (€ 600.000) para jugar un partido en la capital Libia. Sergio Cragnotti, entonces presidente del club italiano, investigado y detenido por fraude, falsificación y bancarrota agravada y reiterada después de la quiebra en 2002 del grupo Cirio, firmó gustoso.

7
Un millón de dólares le costó a All-Saadi que la selección argentina de Marcelo Bielsa llegara a jugar a Trípodi (mayo 2003).

"No es de los partidos más competitivos, pero lo afrontaremos con el máximo deseo, como siempre", decía Bielsa, que hubiera querido un rival de mayor entidad. El "poderoso caballero Sir Dinero" traía aire y aviones mientras el Loco estudiaba el recambio final con miras a Alemania 2006 y ya afirmaba que “Es muy difícil que Aimar y Riquelme jueguen juntos ante Libia”. El partido terminó 3-1.


8
Pero si bien los negocios y los gustos andaban sobre inmejorables carriles, All-Saadi no descuidó el asunto de sus sueños, jugar en el mejor fútbol del mundo.
En 2003 consiguió fichar para Perugia Calcio (Serie A). Su presentación se hizo con bombos, platillos e hinchas aplaudidores en un castillo del siglo XIII.

All-Saddi, mediocampista ofensivo, iba a los entrenamientos en un Mercedes blindado o en un Lamborghini Diablo traído de Libia, alquiló 13 habitaciones en el mejor hotel de la ciudad e hizo estacionar su helicóptero privado cerca de las instalaciones del club.

Fue recibido con los brazos abiertos por el presidente del club, Luciano Gaucci -dueño también del Catania y de una importante cuadra de caballos de trote - ya se caracterizaba por incorporar a su plantilla a jugadores de países futbolísticamente exóticos como Japón (Nakata), Irán (Alí Samereh), China (Yu Ming Ma) o Corea del Sur (Hwan Jung Ahn). Sin embargo, en junio de 2002 su nombre apareció en todos los diarios del mundo cuando anunció que echaría del Perugia a Ahn después de haber marcado el gol que valió el triunfo a Corea del Sur sobre Italia (eliminada) en el pasado Mundial.

Gaucci fue investigado junto con sus hijos Ricardo y Alexander de conspiración a la insolvencia o quiebra y en 2005 se refugió en la República Dominicana esperando la pena de tres años por fraude de quiebra y delitos fiscales.

Pero en Perugia, All-Saadi quebró un récord: sin haber jugado un minuto fue doping positivo y suspendido tres meses de la actividad futbolística.

Era la segunda vez que el hijo del presidente libio era convocado por su entrenador, Serse Cosmi, para un partido oficial. La anterior se produjo cuatro días antes -fue en el Cesena-Perugia, de la Copa de Italia- y también estuvo todo el partido en el banco… y le tocó el antidoping…

El control le fue realizado el 5 de octubre 2003, tras el encuentro que su equipo disputó ante el Reggina y en el que All-Saadi nunca se levantó del banco de suplentes.

El positivo de Khadafi obligó la intervención del fiscal del Tribunal de Turín, Raffaelle Guariniello, que pidió le sea entregado el expediente del jugador en el marco de las investigaciones que el procurador inició hace un cierto tiempo sobre las conexiones entre el fútbol y la medicina.

Este fue el tercer positivo por nandrolona que se produce en la Liga italiana en los dos meses y seis días que se llevaban de competición, después de los positivos de Manuel Blasi, del Parma, y Mohamed Kallon, jugador de Sierra Leona que milita en el Inter de Milán.

Luego de 39 encuentros en el banco, All-Saadi disputó 15 minutos casualmente contra la Juventus, equipo del que posee 7,5% de las acciones, y se marchó al Udinese de Franco Soldati.

9
En Udinese llegó a jugar 10 minutos del último partido de Liga y se marchó a la Sampdoria de Riccardo Garrone.

10
En la Sampdoria nunca pudo jugar. Terminó aceptando su retiro en la temporada 2006/2007 a los jóvenes 33 años.

KHADAFI FRENÓ EL AVANCE SOBRE TRÍPODI
LA ONU CONTRA KHADAFI
KHADAFI DEPOSITA MILLONES EN LONDRES
INGLATERRA Y USA BLOQUEAN ACTIVOS DE LIBIA 
.