


Pibona Alterio, arquero de Chacarita y tío de Héctor "vale la pena" Alterio, fue el primer arquero en convertir un gol en el fútbol argentino: lo hizo de penal a Tigre (1931), en un partido que terminó 3-3. No fue muy difícil. El arquero de Tigre, Savarro, se quedó parado junto al poste en señal de protesta por el cobro del árbitro.
Ganó Ríver. Sí, sí ganó… fuera de casa, ganó. Y no se lo regalaron, ganó bien. Después del triste e histórico récord de 17 visitas sin triunfos, volvió a ganar. Por primera vez en el reinaugurado “Diego Maradona” (23.12.2003), donde sumaba 2 empates y 3 derrotas, para sacarle el invicto que Borghi había construido.
El principito, José Sosa, que fuera vendido a Bayern Muncih por € 6 millones (2007) y no jugara más de 20 partidos en Alemania, vuelve a Estudiantes para jugar el Mundial de clubes, en diciembre, en un préstamo que se extiende hasta el 30 de junio de 2010. Después de sondear las posibilidades de la Gata Fernández (Tigres de Monterrey, México) y de seguir la línea que inauguraran contratando a Rolando Schiavi por cuatro partidos (Copa Libertadores de América), Estudiantes juega acá mirando allá.
Desde que murió la mirada vertical de Dios nos encontramos en un caos de miradas horizontales pugnantes por establecerse. Así, entre tantos puntos de vista – y tantas verdades simultáneas - la "verdad" devino en consenso.
Después de conversar con Falcioni (en Mar del Plata) lo primero que queda plasmado, más allá de formas y conceptos, es su centralidad en el sentido común (como si jamás perdiera la brújula).
FALCIONI DESTACA EL TEMPLE DE BANFIELD
Dos días después de probar los Audi sobre las pistas de nieve de Xanadú, elegir modelos a gusto y recibir las llaves de sus nuevos autos de manos de Francisco García Sanz (vicepresidente del Grupo Voklswagen) para la temporada, los jugadores del Real Madrid viajaron a Alcorcón para jugar contra el local (de la 2ºB o nuestra Primera B) por los 16vos de final de la Copa del Rey.


Más tarde, a finales de 1928 y como resultado de la gira de los All Blacks, que dejó solvencia financiera a la Subcomisión de la Unión se encaró la construcción de los vestuarios y sanitarios esperada durante mucho tiempo.
Ya desde 1934 la Subcomisión de Pretoria-Unión no proporcionaba los campos suficientes para satisfacer las necesidades de las escuelas. Entonces la Municipalidad establecía dos campos adicionales en el hipódromo (1936), agregaba uno en Loftus Versfeld, le concedía a la Sub-Unión el uso de un campo en Schoolplaats (para la Rugby School) y el Club Deportivo de Policía, la Universidad y el Instituto de ferrocarril Berea Park contribuyeron a aliviar la escasez cediendo terrenos.
Teniendo en cuenta su infraestructura y el atraso en los plazos establecidos de los demás estadios sudafricanos, la FIFA lo eligió como una de las sedes de la Copa Confederaciones 2009 para lo que fue acondicionado y entregado oficialmente el 8 de junio, ya convertido, desde 2008, en el primer estadio sudafricano apto para recibir el evento mundialista de 2010.
Se prevé una revisión del preocupante sistema de transporte y circulación: la construcción de una vinculación peatonal aérea entre la Universidad de Pretoria (lugar de concentración de la selección argentina) y la Estación Loftus Versfeld de la zona de Tshwane de Metro, el desarrollo de un corredor ferroviario entre las estaciones de Hammanskraal y Mabopane, la construcción de una instalación de transporte en el aeropuerto Wonderboom para trasbordo a autobuses, microbuses y taxis registrados y la mejora de Hans Strijdom hasta la carretera Trichard.
A su vez, en los días mundialistas, se aplicarían sistemas de bloqueo y restricción de tránsito en zonas estratégicas quizás afectando las carreteras Kirkness Street, Jorissen Street y partes de Bond Street y a la comunidad comercial y residente de la Ciudad de Tshwane que está organizando un sistema de (unos 4000) permisos de acreditación especial.
Dos pilotos de Northwest Airlines que se enfrascaron en una airada discusión y olvidaron que tenían que aterrizar fueron suspendidos a la espera de los resultados de la investigación (NTSB), profesionales de la Academia de Ciencias Eslovenia descubrieron una nueva especie de 'Nephila' gigante, una araña tejedora de seda de oro, el Departamento de Policía de Dallas (Texas) calificó como "un error" la multa que uno de sus agentes de carretera aplicó a una hispana por no hablar inglés, de la mano de Mauricio Macri, Andrés Ibarra pasó de la gerencia de Boca Júniors al ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Rácing Club contrata a Lothar Matthaus como director técnico…
Así llega el hombre récord de mundiales (5) a un Rácing que acaba de desprenderse de Zuculini, Shaffer, Moralez, Sosa y Migliore por políticas económicas y que, en actualidad de promoción por no descender, es el único equipo del torneo que no ganó partido alguno.
Si algún trabajador del arte literario rescata la distinción de la palabra “puta” como insustituible en determinado momento y lugar por su significado, sonido y connotación y la propone como superadora en cuanto a la imagen asociativa que produce cualquiera de los tantos sinónimos que existen en plaza, expongo, acto seguido al superclásico 185 (profesionalismo) y sin temor a revisiones ni a erosionar nuestro estilo, la apología del neologismo: PEDORRO.
Gallardo sí sabe que le pega bien y se lo cree: entonces clavó un tiro libre al ángulo (´28) para elevar a Ríver.
No pasa por una cuestión presupuestaria: no son comparables las cotizaciones ni el juego de Marcelo Gallardo, Ariel Ortega, Matías Almeyda, Martín Palermo, Hugo Ibarra y Juan Riquelme con los de Cristiano Ronaldo o Lionel Messi. Sin embargo el superclásico argentino se cataloga entre los eventos deportivos más destacados del mundo, incluso por sobre los derbys Barcelona – Real Madrid, Inter – Milan o Glasgow – Celtic.
Colorea balcones con banderas y deja desiertas las calles que sólo quedan abiertas para el próximo ganador de bombos y bocinas. Entonces no hay espacio para otras identidades. Es como si no se pudiera ejercer el derecho a no gustar del fútbol. Y por esa hegemonía, últimamente, algunos de los intelectuales que detestaban el fútbol ahora intentan entenderlo, desentrañar sus sentidos y sus significados: estudiarlo como se merece: “Yo creo que el fútbol es trascendente porque puede digitar la alegría o la tristeza de las personas”, diría Navarro Montoya.
"Faltaba una fecha para terminar el campeonato y empatábamos el primer puesto con los primos. Era el 9 de diciembre de 1962… La Bombonera estaba llena: Boca necesitaba los dos puntos para salir campeón y las crónicas de la época decían - como siempre – que nunca se había visto nada igual.
Hay ruido en Avellaneda: Independiente vuelve a su estadio, ahora “Libertadores de América”, el próximo 28 de octubre (fecha 11º) ante Colón de Santa Fe.
El estadio no está terminado, pero en Argentina eso nunca fue condición para inaugurar una obra pública.
pular) que da a las vías (devenida en platea por decisión del CoProSeDe) deja de ser gratuita para los socios y accesible a invitados y pasa a $ 35 la butaca.
Verán fotos y titulares de Pato a los abrazos, fotos de Raúl y sus sesenta y tantos goles europeos, críticas a Pellegrini… pero la noche fue de Clarence Seedorf, jugador LPND.


En un principio, cuando en la Boca tapaba el agua y llegaban sombras de banderas suecas desde el puerto, el club representaba a su barrio de inmigrantes laburantes, muchos de ellos genoveses.